CUANDO LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS CON RANGO GERENCIAL COMO AUTORIDADES BANCARIAS CONSPIRAN PARA EL FORTALECIMIENTO DE UN ESTADO CORRUPTO

MSc. JesusVicente Salazar Ras, CPC

Es digno de un análisis retrospectivo y causa curiosidad la situación que se esta presentando actualmente en Venezuela en instituciones financieras controladas por el estado (como el Banco de Venezuela entre otros) y también en las privadas; en donde se hace imposible visualizar en  pantalla las transacciones bancarias de un tiempo mas alla de noventa días. Al igual que las operaciones de ejercicios anteriores (años pasados) son imposibles de acceder.

Al imposibilitar la visualización de las operaciones pasadas: transferencias de saldos, pagos en línea, abonos a otras cuentas, etc; a los propietarios de cuenta se les esta violando su derecho a acceder a su información histórica. En un país donde norme el estado de derecho esta actitud irregular de la banca publica seria objeto de investigación por parte de la fiscalía: porque la información es un derecho y garantía de todos los ciudadanos; una sociedad se construye con transparencia fortalecida por sus instituciones y cuando estas solapan la responsabilidad que pesa sobre sus hombros como los bancos los cuales por ser agentes de la intermediación financiera son la piedra angular para mover el aparato productivo, financiar a la pequeña y mediana empresa e impulsar el ahorro. La desviación de sus funciones no puede tener otro origen que la utilización de sus infraestructuras para facilitar las operaciones del crimen organizado para legitimar capitales.

Los delitos financieros causan severos daños a la economía porque impiden su desarrollo económico garantizando solo por poco tiempo su crecimiento económico con la consecuencia de producir una escalada agresiva de la inflación, y esto se acciona con la legitimación de capitales los cuales tienen muchas variantes entre la que se asociaría con este fenómeno el de los funcionarios públicos conspirando para desaparecer de las bases de datos el histórico de las operaciones financieras de cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas.

La extorción, el chantaje, el soborno de parte de los funcionarios públicos hacia personas naturales y jurídicas cobrando grandes cantidades de dinero que no puede ser canalizado dentro del sistema financiero sin despertar sospechas, solo se lograría si las autoridades publicas girarian instrucciones para hacer desaparecer las transcciones financieras de las cuentas de los criminales involucrados dando oportunidad para porder mover los grandes capitales y después hacer “desaparecer el rastro”.

En contabilidad forense “el rastro” es primordial porque permite hacer el seguimiento contable de los asientos que fueron realizados para ocultar la acción fraudolenta, aquí participa de manera activa el “Contador Forense” porque tiene que concentrarse en las operaciones contables y convertirlos en evidencia, pero al desaparecer la información histórica estaríamos perdiendo la fuente primaria por lo que seria imposible hacer la conexión con las operaciones contables y con las empresa y personas naturales involucradas en la transferencia de saldos.

 Esta disertación nos lleva a una reflexión ya que para mover el aparato productivo del país y asegurar bienestar es necesario un sistema financiero sano para poner en funcionamiento las operaciones de “crédito” y una política monetaria manejada por profesionales de manera independiente de poder ser intervenida por el gobierno de turno: cosa que no ocurre actualmente.   Es de señalar que Venezuela ha sido reconocido en tiempos pasados por su estricto cumplimiento a normas y procedimientos en el área de la banca para asegurar la transparencia de las actividades financieras por lo que organismos como la SUDEBAN  llegaron a cumplir con este cometido cuando tuvieron presidentes de la talla como el Lic.Francisco Debera (exsocio de KPMG en Venezuela), y Banco Central de Venezuela tuvo en su directiva a economistas de la talla del Dr. Maza Zavala.

Comentarios

Entradas populares de este blog