ENSAYO Y ERROR: UN ULTIMO LLAMADO A LOS CONTADORES PUBLICOS
MSc. Jesus Vicente Salazar Ras, CICP
La transparencia siempre tendra que estar presente en el rol que desempeñan los contadores publicos y el resultado estara siempre palsmado en informes de uso publico, reservado o confidencial; pero siempre elaborados con sentido de responsabilidad social. Por lo que tenemos que tener en cuenta los Principios para la Inversión Responsable, el Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Alianza de Propietarios de Activos Cero Netos convocada por las Naciones Unidas, la Asociación de Ahorro de Vida y Pensiones, el Grupo de Inversores sobre el Cambio Climático y el Asia Investor Group on Climate Change y la International Corporate Governance Network, y serian los siguientes:
1. Alinear e integrar la información y las divulgaciones relacionadas con el clima : los informes corporativos deben estar alineados con la planificación interna y la toma de decisiones para que la alta dirección, las juntas directivas y los inversores tengan confianza en que la contabilidad interna y la información externa están arraigadas a la realidad de los compromisos climáticos de la empresa. , estrategia, modelo de negocio y operaciones. Esto también implica asegurar que la información relacionada con el clima (u otra sostenibilidad) pueda ser confiable en la toma de decisiones y reportada a través de procesos sólidos de recolección de datos y controles asociados que también brinden la base para la garantía.
2. Cuantificar, donde sea apropiado, los impactos financieros : El análisis de escenarios climáticos y la evaluación de riesgos pueden ser áreas complejas en las que los contadores deben participar, lo que ayuda a traducir los riesgos y oportunidades en números. Sin la cuantificación de los riesgos y oportunidades, a las empresas les resultará difícil evaluar el impacto financiero y comparar el cambio climático con otros riesgos empresariales más amplios, y los inversores serán menos capaces de tomar decisiones informadas sobre la asignación de su capital.
3. Asegurar que los informes relacionados con el clima cumplan con los requisitos de informes : las empresas deben decidir dónde y cómo deben informar sobre asuntos relacionados con el clima, y garantizar específicamente que los requisitos de las normas y regulaciones de contabilidad y presentación de informes existentes se cumplan sin omisiones o errores importantes. Por ejemplo, las preguntas clave que deben responderse incluyen: ¿Es el riesgo relacionado con el clima material para el desempeño financiero y, por lo tanto, debe abordarse según las normas y requisitos reglamentarios actuales? ¿Cómo se debe cubrir la información relacionada con el clima en una discusión narrativa, en cuyo caso su presentación no debe ser engañosa o inconsistente con los estados financieros?
4. Apoyar las iniciativas globales para mejorar el clima y los informes más amplios relacionados con la sostenibilidad : el cambio a los estándares globales de sostenibilidad que abordan el valor empresarial en el marco de la ISSB mejorará la calidad de la información relacionada con el clima y la sostenibilidad general para todas las partes interesadas.
Abordar estos problemas es más importante que nunca a medida que las empresas y los mercados de capitales se esfuerzan por evaluar e incorporar los impactos del cambio climático. Los contadores profesionales, en los negocios y en la práctica pública, deben ser participantes y colaboradores que ayuden a las empresas a comprender y comunicar adecuadamente los impactos financieros relacionados con el clima.
Comentarios
Publicar un comentario