LA BUROCRACIA ASIMILADO COMO MODELO ADMINISTRATIVO Y NO SIMBOLO ICONICO DE  INEFICIENCIA

MSc. Jesus Vicente Salazar Ras, CICP

En el público en general se utiliza el termino BUROCRACIA para calificar la lentitud y solicitud de recaudos innecesarios que dificultan un trámite en las oficinas de gobierno. Es importante asimilar que no existe nada más alejado de la realidad, esto se debe a un mal uso del término; la Burocracia es un modelo administrativo propuesto por Max Weber, caracterizado por una jerarquía formal de la autoridad, con procedimientos claramente establecidos en manuales en donde todas las comunicaciones se generan por escrito por la vía de memos (para fines internos) y mediante oficios (para fines externos).

Por su naturaleza es un modelo propio a ser adoptado en instituciones estatales, pero también aplica en grandes corporaciones privadas de orden internacional. Este modelo no mide sus resultados en función de una relación de precio y cantidad, ya que lo que ofrece son servicios a un colectivo en función a un presupuesto global que recibe de un nivel corporativo (ya sea gubernamental o privado) sus recursos. La relación entre el valor marginal del servicio que ofrece y el volumen de ese servicio, es lo que establece la función de la demanda de la burocracia.

La burocracia no está ligada a un modelo político exclusivo (existe una distorsión de relacionarlo como sinónimo de Comunismo), es cierto que el máximo ejecutor del modelo burocrático fue la extinta U.R.S.S. en la época de la Guerra Fría. La K.G.B. (Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti – Comité para la Seguridad del Estado) es un ejemplo de ello donde para cumplir con sus objetivos como Agencia de Inteligencia aplico el modelo burocrático. Pero también es cierto que la C.I.A. (Central Intelligence Agency – Agencia Central de Inteligencia) institución emblemática de los EE.UU. utiliza el modelo burocrático y este país constituye el epicentro de la geopolítica internacional del Capitalismo como modelo político.

Un solo modelo administrativo, aplicado en dos formas de gobiernos opuestos, y pudiendo ser utilizado en el sector público como en el privado.

Es por ello que indistintamente de la doctrina política - económica, la Burocracia por su naturaleza es un modelo a ser aplicado exclusivamente en grandes organizaciones en donde de otra manera seria imposible lograr ejecutar: la planeación, la organización, la dirección y el control de los procesos administrativos en detrimiento del cumplimiento de los objetivos.

En aras del fortalecimiento de las ciencias económicas, sociales y afines; debemos ser precavidos y responsables en el uso del término, ya que es parte de un conocimiento técnico que nos compete a nosotros divulgarlo en el colectivo común como parte de una información que internaliza nuestras profesiones en el seno de la sociedad

Comentarios

Entradas populares de este blog