LA  ISO – 31000:2018  HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER LA "GESTION DE RIESGO", UN SERVICIO DE LAS FIRMAS DE AUDITORIA

MSc. Jesus Vicente Salazar Ras, CICP

Esta nueva versión de la ISO – 31000 es un enfoque actualizado de la Gestion de Riesgo, conocido como: RISK MANAGEMENT; uno de los tantos servicios ofrecidos actualmente por las firmas transnacionales como complemento a las actividades profesionales de la Auditoria Externa o Financiera.

Esta norma permite a las organizaciones publicas y privadas, simplificar y revaluar sus metodologías de gestión sobre cualquier tipo de riesgo, haciendo énfasis sobre el control y el cuidado del mantenimiento y resguardo del prestigio de la marca, la necesidad de planes de acción y reacción contra: los delitos cibernéticos y las redes internacionales de financiamiento al terrorismo.

La norma se centra, en la atención de la gestión del riesgo, como una herramienta para minimizar de forma anticipada las posibles inseguridades (errores) que pudieran producirse. Su actualización se motiva para responder a las necesidades de sus propias actividades: Dar respuesta inmediata con eficiencia y seguridad ante los riesgos y peligros en que se encuentran inmersas todas las organizaciones en sus operaciones del dia a dia en contacto con su entorno.

Se le da relevancia a la gestión de riesgos sociales y ambientales, planteando  nuevos escenarios en donde el fortalecimiento del liderazgo individual y colectivo, junto con el compromiso sustentado en una cultura organizacional de trabajo en equipo; hacen frente a la integración de factores negativos que se transforman en amenaza dentro de la estructura de la empresa.

A continuacion se presentan los ocho principios que son determinantes para implementar con éxito la Gestión de Riesgo regulada por la ISO – 31000 2018:

1.- Integrado, para enlazar todas las actividades de la empresa para conformar una sola unidad.

2.- Estructurado, bajo un enfoque sistémico.

3.- Permeable, para lograr total adaptabilidad en la estructura organizativa.

4.- Desarrollo, de la capacidad de adaptarse a los cambios con respuestas rapidas y dinámicas.

5.- Comprometido, con todo el RR.HH. de la organización en todos los niveles, cero exclusión.

6.- Disponibilidad, de la información de primera fuente la cual debe ser vigente y veraz.

7.- Considerando, primordialmente factores humanos y culturales para minimizar los riesgos.

8.- Enfocando, el mejoramiento continuo de todos los aspectos considerándolos como un todo.

 

IDENTIFICAR EL RIESGO

ANALIZAR EL RIESGO

EVALUAR EL RIESGO

TRATAR  EL RIESGO

Comentarios

Entradas populares de este blog